Mostrando entradas con la etiqueta astra condor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astra condor. Mostrar todas las entradas

29 de junio de 2013

Pistola Astra Falcon Mod.4000





Cuando nos referimos a la pistola "Falcon" como la más moderna de "las puro" fabricadas por Astra,deberemos entender ésto,al menos,desde el punto de vista de su fecha de diseño y concepción,pués recordemos que la "Condor" no se comercializó hasta 1958.Quizá en el apelativo de esa arma (Halcón) se encuentre también la razon del nombre de la que habría de seguirle la huella de cara al mercado,la Condor.
Pero al margen de consideraciones nominativas,de lo que no cabe duda es que los responsables de Astra estaban apostando por un cambio en sus pistolas,y vencer las tendencias adquiridas durante muchas décadas,tratar de derribar a los grandes clásicos,no ha sido siempre una labor fácil,algo que aun podía complicarse más si esas tendencias las había marcado uno mismo y si los clásicos a derribar eran "parte de la familia".
Esta arma fue presentada en 1956 como sustituta del modelo 3000. Mantiene la forma de la retenida del cargador de su antecesora pero el martillo percutor es externo y se le ha eliminado el seguro de empuñadura. El alza es regulable y la longitud total del arma es mayor que la del modelo 3000 pero con un cañón similar. El cargador podía alojar un cartucho más que los anteriores modelos, 7 cartuchos de calibre 9 mm. Corto (.380 ACP) y 8 de calibre 7,65mm (.32 ACP). La empuñadura se realizó primero en plastico negro o marrón en la que aparecía la marca ASTRA y la palabra "Falcon" luego se hicieron en madera de nogal.

 Desde el comienzo del Siglo XX,Astra propugnó,fabricó y vivió de armas "tubulares" con martillo oculto.Sería lógico pensar que para un mercado que hasta hace poco se caracterizó siempre por su conservadurismo,los cambios habría que proponerlos con sumo cuidado y delicadeza.Si Astra apostó en este sentido al "probar" primero con su Falcon,de forma que ésta limpiara el horizonte y preparase el vuelo de la Condor,es algo que quizá no pueda saberse nunca.Pero lo cierto es que fue la 4000 Falcon la que obtuvo un mayor éxito,eclipsando por completo a la 800 y continuando por un largo periodo de tiempo en el catálogo de la marca aunque su producción no se realizase de forma continuada.
Este modelo supuso también nuevas alternativas,ya que no solo se fabricó para los habituales cartuchos de "las puro",sino que incluso se ofreción en calibre .22 LR (a
partir de 1956),con la opción que ofrecía su posibilidad "multicalibre".Hasta se llegó a fabricar,entre 1957 y 1958,una versión denominada "Falcon 7" en relación a su cañón de siete pulgadas de longitud.por supuesto,y habida cuenta de lo escaso de su producción (unas 200 unidades) hoy son rarísimas de encontrar.
También y dentro de su evolución,concrétamente en 1957,se realizaron varios prototipos conocidos como
Falcon de "cerrojo plano",y ésto por que su corredera perdía la forma cilíndrica en su parte superior,siendo literalmente plana.Nunca llegó a producirse para la comercialización.Para su desgracia,la ley "Gun Control Act", promulgada como clara defensa a la industria armamentística americana en 1968 respecto a la importación de armas extranjeras,supuso un serio revés para la
Falcon en cuanto a su venta en los EE.UU,durante varios años.Pese a todo demostro ser una magnífica pistola y fue muy bién valorada en distintos mercados,sobre todo en el Medio Oriente.
Su cifra de producción superó las 400.000 piezas,siendo con mucho el más numeroso de todos los "puros" elaborador por la firma ASTRA. 

Desarme 

Para el desearme total del arma deberá seguir cuidadosamente los pasos que a continuación se detallan. ( No recomiendo llevarlo a cabo si Ud. no tiene los conocimientos mínimos para hacerlo, pero si de todas formas desea intentarlo allá vamos)
Una vez que comprobamos que la recamara esta vacía, extraemos el cargador.Con una de las aristas del fondo del cargador,o mejor con una vaina usada o trozo de tuvo del mismo diámetro, se hace presión sobre el tope del recuperador o tubo  que rodea al cañon; este tubo se hundirá un poco, momento en el cual hacemos girar ligeramente el anillo  estriado o de sujeción.
Seguimos haciendo girar el anillo hasta completar un cuarto de vuelta tratando de que el resorte recuperador   no haga saltar por los aires el anillo y el tope.Una vez extraido el muelle recuperador,empuñamos la pistola con la mano izquierda, hacemos retroceder la corredera hasta que coincidan las líneas marcadas en el lado derecho de la corredera y el armazón, se gira un cuarto de vuelta el cañon hacia la izquierda y se empuja la corredera hacia adelante, de esta forma quedarán libres cañón y corredera.
Extraemos luego el perno pasante que aparece colocado verticalmente hacia la parte trasera de la corredera con lo cual quedarán sueltos el indicador de carga,la aguja percutora y sus resortes .El extractor  se desmonta introduciendo la punta de un destornillador por debajo del bisel de la cabeza del perno pasante y haciendo presión hacia fuera, una vez realizado esto podemos retirar el extractor y su correspondiente resorte. 
Quitamos con un destornillador acorde los tornillos de las cachas.Para quitar el seguro de aleta utilizaremos alguna herramienta puntiaguda para hacer presión sobre el extremo opuesto de su eje hasta hacerlo salir. Una vez extraído este podrá desmontarse el resorte de éste con su pistón.Sacando a continuación el perno del seguro del cargador  con la misma herramienta saldrá la pieza de orificio que lo contiene y su resorte.
Para quitar el martillo percutor debemos montarlo, y colocamos luego en el orificio que se ve debajo del extremo posterior de  la biela del disparador, el perno del seguro del cargador que anteriormente sacamos, para impedir que al soltar el martillo salte su resorte violentamente al exterior, se ejerce un poco de presión sobre el disparador y utilizando una herramienta adecuada se quita el perno del martillo, con lo cual este quedará totalmente suelto.Sosteniendo con una baqueta el resorte del martillo se extrae el perno en el colocado; después se hará salir de su lugar el resorte del martillo con su correspondiente guía .
Para desarmar la retenida se alza su muelle con una herramienta de punta, tras lo cual la pieza puede ser extraída. Para desmontar el disparador comenzamos por extraer su perno, el disparador saldrá con solo tirar de la biela que va a él unida.El interruptor  es extraído con toda facilidad pues ya ha quedado libre al quitar las piezas anteriores, luego soltamos el fiador presionando con fuerza sobre la cabeza del perno correspondiente  , el botón del cargador se quita con toda facilidad con un simple destornillador.Con esto ya tenemos a toda el arma desarmada, para volver a armarla debemos seguir los mismos pasos,pero a la inversa.


Características

Nacionalidad:Española
Fabricante:ASTRA"Unceta y Cia"
Fecha fabricación:1956
Tipo:Semiautomática
Calibre:9 corto (.380 ACP)y7,65 (.32 ACP)
Capacidad:7 cartuchos de calibre 9 mm. Corto (.380 ACP)- 8 de calibre 7,65mm (.32 ACP)y .22 LR
Longitud del cañón:101 mm.
Longitud total:160 mm.
 Altura:103 mm.
Peso:560 g.
Miras:Fijas

 

14 de junio de 2013

Pistola Astra Condor Mod.800

 


Posiblemente también ustedes hayan oido la versión que implica a este Modelo 800 con la "Legión Condor" alemana que combatió en España durante la Guerra Civil al lado del bando nacional.Su denominación unida a las distintas partidas de pistolas Astra que se suministraron a los alemanes a lo largo de aquellos años,ha influido en la creencia de que esta pistola se diseñó para aquel ejército en concreto.No se si con el desarrollo del Modelo 600 ya se pensó en su modificación hasta la obtencion de esta variante que obstenta el nombre de la mayor ave rapaz que existe,pero anteponiéndonos a los hechos,a la bibliogafría y a los archivos,lo cierto es que la "Legión Condor" llevaba ya varios años formando parte de la historia cuando su homónima de acero hizo su primera aparición.
El concurso convocado por nuestro Ejército en 1946,dejo aparcadas en cuanto a su reglamentación tanto a la 700 (rediseño de la 400-1921) como a la 800 (basada en cuanto calibre y tamaño en la 600,pero con diferencias demasiado notables para considerarla una simple adaptación).El caso es que si la 700 no prosperaría en absoluto,si se consideró que la 800 podría,en los mercados civiles,tener un futuro más prometedor.

El Modelo 800 incorporaba una serie de detalles que la diferenciaban considerablemente de sus predecesoras.
El cambio de ubicación de la aleta del seguro implicaba además una distribución diferente de varias de sus piezas que,asimismo,eran totalmente nuevas.Además,si los primeros ejemplares equipaban el mismo tipo de retenida del cargador que la 600 (es decir el de la Marina),también disponían de una palanca exterior para la retenida de la corredera.
Asi,e independiéntemente de otros pequeños cambios que implicaban desde las cachas  hasta el alza o los dos profundos rebajes practicados en la parte posterior de la corredera,llegamos a la característica más distintiva de este arma y solo compartida por otro modelo en la saga de las "puro" el Mod.4000,me refiero a su martillo percutor externo y a la eliminación del seguro de empuñadura.

Sea como fuere,el caso es que aquel prometedor modelo no entró en producción en serie hasta nada menos que 1958,es decir,trece años después de su concepción.Para entonces,nuevos cambios adornaban su estructura:la retenida de corredera exterior había desaparecido,las cachas plásticas,bien en color negro o marrón, incorporaban un rayado horizontal ,sospechosamente  parecido al estilo de la P38, así como la palabra Condor en cada una de las cachas acompañadas del logotipo de la marca.



El botón de retenida del cargador era tal por primera vez en una "puro",habiéndose situado en el ángulo inferior de la empuñadura,a través de la cacha,evocando al de la Beretta 951,y hasta dosponía de indicador de cartucho en recámara.
En este caso no se puede hablar de pedidos realizados por ejército nacionales o extranjeros.La "800 Condor" fue un arma que pasó un poco sin pena ni gloria,y de ella se fabricaron solo 11.432 unidades en los diez años en que estuvo en producción.Su diseño,a decir de algunos,era atractivo,sobre todo para quienes habían conocido las excelencias de sus predecesoras;pero,a que negarlo,la 800 demostró estar muy lejos de ellas e cuanto a fiabilidad y robustez.El nuevo diseño aplicado a los mecanismos de disparo y seguridad no eran,en absoluto,comparables a la espartana y monolítica funcionalidad ofrecida por sus ancestros.Todo ello,sin embargo,no ha podido evitar que ésta sea uno de las "puro" más apetecidas por los coleccionistas de todo el mundo.No olvidemos que por cada diez "400" fabricadas,prácticamente solo se hizo una Condor.


Sistema de accionamiento:El arma se monta con el martillo externo. La percusión se consigue a través de una biela que une el disparador con el fiador, y que al hacer salir este un diente del martillo, origina la percusión.
Un dispositivo de retención deja la pistola abierta, es decir con la corredera inmovilizada en el extremo final de su curso cuando se ha hecho el último disparo.
Seguros: La pistola tiene dos seguros ( de aleta y de cargador ), que actuan sobre el disparador, un dispositivo de contacto entre el fiador y el martillo, que impide la percusión, aunque este último caiga sobre el percutor, y un indicador de carga, que avisa de la existencia de un cartucho en la recámara, lo mismo a la vista que al tacto.



Características

Nacionalidad:Española
Fabricante;Unceta y Cia
Tipo:Semiautomatica de simple acción
Calibre: 9mm Luger o Parabellum
Clase de munición: Cartucho metálico de fuego central.
Velocidad inicial en boca: 356,7 m/s
Capacidad del cargador: 8 cartuchos.
Alza:Fija,estas armas salían preparadas para hacer disparos con precisión a 20 m.
Longuitud del cañón: 134,5mm. 6 estrias dextrórsum
Longitud total del arma: 207mm.
Altura del arma: 130 mm.
Peso total del arma con cargador: 1.081 gr.
Peso del arma sin cargador: 890 gr
Peso del cartucho: 12,6 g.
Peso del cargador lleno: 191 g
Fuente:Revista "ARMAS" 

AHORRE TIEMPO Introduzca marca o modelo